Lagunas de Siecha
Información general salida
Haremos una de las caminatas que realizaron nuestros antepasados hasta llegar a las Lagunas Sagradas de Siecha, iniciaremos nuestro recorrido desde bosques hasta hacer la transición a páramo y llegar por fin a las lagunas, es un sendero donde tus piernas van a sentir la montaña, pero será gratificante cuando llegues a la cima.
La exigencia del sendero es medio-alta, pero tranquilo, nuestros guías irán a un paso moderado para que disfrutes de este bello paisaje natural y cultural.
Ecoturismo
Alta
Todo el día
2900-3600 m.s.n.m
700 metros
5- 15 °C
Bosque y páramo
06-10 kms
Máx 35
$ 189.000
6:30 A.M.
- Recogida en el la kra. 7 con Cll. 82. Bahía del Olímpica sentido S-N. Ver ubicación en mapa
- Calcula el tiempo y la distancia desde tu casa hasta el punto de encuentro con antelación, así evitarás retrasos.
8:00 A.M.
Desayuno en la Calera. Ver ubicación en mapa.
9:30 A.M.
Llegada al Sector Ruta Sendero de Siecha.
11:00 A.M.
llegada a cabaña Inicio sendero Lagunas de Siecha.
11:15 A.M.
Charla de Inducción por Parte de Parque Nacional Natural Chingaza.
12:30 P.M.
Llegada a las Lagunas de Siecha
01:00 P.M.
Almuerzo en el mirador de las Lagunas de Siecha
3:00 P.M.
Descenso hacia el bus. Por lo general habrán grupos que lleguen antes al bus, por lo que tendremos que esperar hasta que todos desciendan.
5:00-6:00 P.M
Salida de la zona de Siecha, una vez estén todas las personas en el bus.
7:00 P.M - 9:00 P.M
Llegada a Bogotá. (Dependiendo del tráfico vehicular de retorno La Calera-Bogotá)
En caso de trancón,l retorno lo hacemos por vía El Codito, así evitamos el trancón de hasta 2-3 horas que hay por la vía Patios, Si necesitas bajarte por el trayecto, es decir, desde la 7 con 170 hasta el punto de origen en la calle 82, hablas con el coordinador logístico de la salida y con gusto te dejamos en el punto que nos indiques)
Nuestro itinerario depende de muchos factores internos y externos, puede que tengamos algunos retrasos, sin embargo, todo nuestro equipo de trabajo está preparado para desarrollarlo con normalidad. El sendero se hace independientemente del clima y del tiempo (reloj) que tengamos a favor o en contra.
Para los senderos se necesitan tener un buen nivel en caminatas, es importante que no presente molestias respiratorias, cardiacas o de articulaciones.
Responder las encuestas con respecto a los síntomas del Covid-19.
Recomendaciones para el viaje
Al llegar al sector Ruta de Siecha iniciaremos el sendero hasta donde pueda llegar el bus, en esta zona veremos una bella zona de reserva de pinos. Cuando lleguemos a la cabaña del Parque Nacional Natural Chingaza veremos la transición del bosque al páramo, con vallas informativas acerca de la importancia de esta zona para nuestros antepasados y las rutas de pagamentos que realizaban en estas y otras lagunas sagradas del Parque.
Continuando con el ascenso haremos encontrando más frailejones y unas imponentes montañas conocidas como Cuchillas de Siecha, una vez terminado, en la cima veremos las las hermosas lagunas de Siecha, allí podremos hacer muchas fotos y también tomaremos nuestro almuerzo aventurero tipo picnic.
Después del almuerzo haremos el descenso hasta retornar nuevamente al bus.
- Transporte ida y vuelta desde Bogotá.
- Pólizas de seguro.
- Coordinador-fotógrafo
- Guías locales certificados.
- Entradas al Parque Nacional Natural Chingaza
- Fotografías de la salida. Las cuales serán enviadas por Drive. (Las fotografías si bien son ilimitadas el fotógrafo podrá No tomar más fotografías en los casos en que su equipo o integridad estén en peligro, casos de lluvias, tormentas, corrientes eléctricas, vientos muy fuertes)
- Alimentación: Desayuno (será en La calera, incluye huevos, arepa típica, bebida caliente o jugo) y almuerzo (Hamburguesa doble carne, vegetariana o vegana con bebida natural).
Ropa cómoda para clima frío (chaquetas, pantalón térmico, guantes gorro y cualquier prenda que considere necesaria) también llevar ropa de cambio. Tanto para el frio como para las fotos podemos recomendar las chaquetas de la marca colombiana LASKA
Hidratación 1L mínimo (para evitar residuos y atendiendo la Resolución 1558 de 2019 que prohíbe el plástico en los Parques, llevar el agua en botella metálica o botilito). Recomendamos llevar snacks o cualquier tipo de refrigerio. Llevar maleta de espalda cómoda con espacio suficiente para guardar la hidratación y la comida.
Botas o zapato con buen agarre (preferiblemente bota pantanera), Carpa o impermeable y bloqueador por si hace mucho sol.
Si usa medicamentos por favor llevarlos, dentro del Parque no hay droguerías cercanas. Tampoco hay señal telefónica por ello es importante dar previo aviso a tus allegados.
Llevar efectivo, si necesitas comprar comida o cualquier otro elemento en la ruta es necesario contar con efectivo a la mano, en las zonas que estaremos, no hay cajeros de algunos bancos, datáfonos o señal constante para hacer transacciones virtuales.
Tennis de suela lisa, baletas o cualquier otro tipo de calzado que no sea apto para terreno destapado.
Mascotas, cigarrillos, alcohol o drones no están permitidos dentro del Parque Nacional Natural Chingaza.
- En cuanto al uso de las sillas en el bus, no se asigna sillas preferenciales, escoges tu silla de acuerdo al orden de llegada y será mantenida hasta retornar a Bogotá
Contamos con un restaurante que nos estará esperando para el desayuno, se cuenta con baños.
Los guías acompañarán grupos máximo de 8 personas
visitaremos las lagunas de Siecha por el sector de Guasca, además te llevarás unas lindas fotos profesionales.
Los alimentos que daremos en esta salida no serán servidos o empacados en material plástico o en icopor. será servidos en losa para el caso del desayuno y para el almuerzo usaremos bolsas de papel y la bebida en botella de vidrio.
Al ingresar al Parque Nacional aportas a su conservación ya que el dinero de las entradas es destinado para los procesos de conservación, guardaparques e instalaciones no solo de este Parque, sino, de todos los Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Nuestros Guías anfitriones son guias avalados por Parques Nacionales y además son personas locales o de la zona.
Un porcentaje del valor de este paquete lo destinamos directamente a la Fundación de rescate animal Patitas Campesinas.